BIENVENIDOS A MI BLOG, UN GUSTO COMPARTIR CONOCIMIENTOS CON USTEDES, BENDICIONES.

CAMBIA EL TAMAÑO DE LETRA DE LAS PUBLICACIONES

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

CAMBIA EL FONDO DEL COLOR DEL BLOG

miércoles, 6 de marzo de 2013

APORTES DE LOS PSICÓLOGOS EN LA EDUCACIÓN




Prof. Manuel Antonio Montes
Especialista en Informática Educativa, Informática Empresarial
y Docencia Superior.




APORTES


  
Jean William Fritz Piaget
  Suiza, 9 de agosto de 1896 - 16 de septiembre de 1980

 Psicólogo, Epistemólogo y Biólogo
 Estudios relacionados a la psicología genética y la infancia.
Desarrollo de la teoría del desarrollo cognitivo: Teoría Constructivista del Aprendizaje.
Formas de pensar originadas en la genética.
    Desarrollo del pensamiento y la lógica antes del lenguaje y producto de la interacción con el medio ambiente.
  Aprendizaje por asimilación (internalización) y acomodación (modificación) productos del estímulo externo.

 ______________________________________________________________________

Jerome Seymour Bruner
 Estados Unidos, 1 de octubre de
1915
 Psicólogo, profesor e investigador
 Estudios sobre la percepción, desarrollo cognitivo y educación. Concluye que los valores y las necesidades determinan las percepciones humanas.
 Cambios en la enseñanza mecanicista y memorística centrada en el docente.
El aprendizaje está relacionado con el proceso de selección de la información, generación de ideas, simplificación, construcción y verificación de una hipótesis.
 El estudiante aprende después de que se organizan los conceptos, se modifican los existentes. Debe existir la motivación para aprender.
   Representación actuante: reacción inmediata del individuo, icónica: representación por medio de una imagen, y simbólica: representación por medio de un símbolo arbitrario que no guarda relación con el objeto.

 ________________________________________________________________________

Robert Mills Gagné
  Estados Unidos, 21 de agosto de 1916 - 28 de abril de 2002

Psicólogo y pedagogo
  Desarrollo de la teoría de aprendizaje
Argumentos en relación a los diferentes tipos de aprendizajes.
 Categorías:  Información  verbal, Destrezas intelectuales, Estrategias cognitivas, Habilidades motoras y Actitudes.
   Condicionantes internos y externos que codifican el aprendizaje.
   Jerarquía del aprendizaje – reconocimiento por los sentidos hasta la solución de problemas.

 ______________________________________________________________________


Lev Semiónovich Vygotsky

 Rusia, 17 de noviembre de
1896 - 11 de junio de 1934
  Psicólogo
  Desarrollo de la Teoría de la
Psicología del Desarrollo
 Fundador de la Psicología histórica-cultural
 Precursor de la Neuropsicología
Defensa de la cultura en el desarrollo del conocimiento.
Estudio de las relaciones del individuo y la sociedad. Las situaciones externas cambian y alteran al individuo.
  Estudios relacionados con la zona de desarrollo próximo, metodología de la investigación psicológica, trastornos de aprendizaje, relación entre el lenguaje y el pensamiento y otros.

 ________________________________________________________________________

David Paul Ausubel
 Estados Unidos, 25 de octubre de 1918 - 9 de julio de 2008
 Psicólogo y pedagogo
 Propuesta del desarrollo del aprendizaje por descubrimiento y la experiencia
El aprendizaje significativo se realiza cuando el estudiante relaciona los conocimientos incorporándose a la estructura cognitiva del alumno.
  El aprendizaje se debe organizar de manera jerárquica.
   La motivación es un elemento importante para que se realice el aprendizaje significativo.

  ________________________________________________________________________

Howard Gardner Estados
Unidos, 11 de julio 1943
  Psicólogo, profesor e investigador
  Investigación en el análisis de las capacidades cognitivas.
 Creador de la Teoría de la
Inteligencias Múltiples
Las personas van a desarrollar  en diferentes grados de inteligencias o habilidades cognoscitivas: Musical, Cinético-corporal, Lógico-matemática, Lingüística, Espacial, Interpersonal, Intrapersonal y Naturalista.
  
  Las inteligencias trabajan juntas y van a variar según la persona, cultura y/o sociedad.

 ________________________________________________________________________

Carl Ransom Rogers
  Estados Unidos, 8 de enero de
1902 - 4 de febrero de 1987
   Psicólogo
  
Precursor del Enfoque Humanista
La psicología humanista ubica en el mismo nivel al hombre, la humanidad, la naturaleza y al universo desarrollándose de manera armónica, coherente y perfecta.
  
  El ser humano está formado por factores emocionales, físicos, sociales, ideológicos y espirituales.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Sus comentarios son importantes siempre, saludos Prof. Manuel

MI CANAL DE YOUTUBE