Prof. Manuel Antonio Montes Especialista en Informática Empresarial, Tecnología Educativa y Docencia Superior. |
lunes, 27 de abril de 2020
EL CONOCIMIENTO COMO EJE DE LA TRANSFORMACIÓN DEL CONTEXTO DE LA UNIVERSIDAD
LA UNIVERSIDAD EN AMÉRICA LATINA Y PANAMÁ: LAS RELACIONES CON LA SOCIEDAD Y EL ESTADO
Prof. Manuel Antonio Montes Especialista en Informática Empresarial, Tecnología Educativa y Docencia Superior. |
La universidad colonial, se distinguió por haber creado modelos que aún mantienen universidades en la actualidad. Durante la época se fundaron 32 universidades entre pontificias y reales que muchas no llegaron a funcionar. La Universidad Colonial, fue una institución unitaria, y se regía por un sistema de aprendizaje libresco y memorista que no estimulaba la investigación científica.
Cuando se dio la independencia, surgió el modelo napoleónico, modelo que causó situaciones negativas en el área universitaria, alejando la ciencia y promoviendo la burocratización y la pérdida de la autonomía.
La reforma universitaria del Siglo XX produce cambios significativos y positivos en el área universitaria, ya que permite la creación de nuevas escuelas profesionales, logrando así la libertad docente y la reglamentación del sistema de concurso de cátedra. En el año 1968, se presentan diferentes transformaciones en el área universitaria que van a generar más modificaciones importantes. No obstante se entiende que aún están pendientes hacer más cambios universitarios para cumplir con las necesidades de la sociedad y los requisitos de acreditación. Estos cambios deberán tener en cuenta la promoción de los conocimientos y la cultura.
LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y UNIVERSITARIA EN PANAMÁ
En Panamá los antecedentes de la Universidad son:
· Siglo XVII: Pontifica Universidad de San Javier, fundada por Francisco Javier Luna y Castro. Feneció con la expulsión de los jesuitas diecisiete años más tarde.
· Siglo XIX: Colegio del Istmo.
· Era Republicana: En 1904 se fundó la Facultad de derecho y la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas. En 1920 la escuela de Farmacia. En 1933 la Universidad Popular. En 1935 la Universidad de Panamá, obra del Dr. Octavio Méndez Pereira.
· Década de los setenta: Se inicia la importancia de la profesionalización de la docencia con la aparición de cursos de post grado en docencia superior.
A inicios del Siglo XXI: Se incrementó el interés en la capacitación pedagógica de los docentes, como una forma de responder al nuevo contexto que tiene como fundamento el desarrollo del conocimiento científico y tecnológico.
El Siglo XXI, igualmente, ha aportado cambios radicales y de beneficios para la sociedad. Estos cambios han exigido el compromiso de la universidad con la capacitación docente, con la promoción de una excelente calidad estudiantil y la revisión y actualización constante de sus programas. Como resultado podemos percibir el creciente desarrollo de postgrados en docencia superior, que buscan preparar a los docentes en el área científica y tecnológica; además de cumplir con las exigencias de la sociedad y de los individuos.
Es claro que todas las universidades tienen fines en común, acreditar al recurso humano altamente profesional, con visiones amplias que representen el progreso del país y mejoramiento de la calidad de vida. En éste desafío el desarrollo de la educación se considera como un proceso que debe ser dinámico, y que sólo podrá efectuarse en un clima de creatividad y originalidad.
CONCLUSIÓN
A lo largo de la historia se ha demostrado que la educación es una actividad importante en el progreso de la sociedad. Por lo que la educación en las universidades, ha sido desde tiempos antiguos a la fecha una aspiración vinculada con el progreso de la humanidad y la sociedad. La educación consiste en lograr que la humanidad pueda dirigir y estructurar su propio desarrollo; así como garantizar que cada individuo se responsabilice de su destino y contribuya al progreso de su sociedad con la participación solidaria de sus integrantes. Es de gran valor regresarle a la educación superior el sitial que mantuvo en sus inicios y reconocer que ésta no es solamente vital “como agente económico sino [vital] al desarrollo del ser humano. Es decir, a la concepción más amplia de una educación a lo largo de toda la vida, concebida como la condición de desarrollo armonioso y continuo de la persona" (Delors, 1997: 84).
Basando nuestro análisis en este contexto debemos reconocer que en la actualidad, las Universidades de América Latina, tienen el compromiso social de seguir aspirando a ser instituciones de éxito, cumpliendo de éste modo con las exigencias que la sociedad reclama de la profesión docente.
La Profesión Docente: Posibilidades y Limitaciones, by Magíster Manuel Montes
Prof. Manuel Antonio Montes Especialista en Informática Empresarial, Tecnología Educativa y Docencia Superior. |
Palabras claves: Universidad, educación, pedagogía, docencia, tecnología, ciencia, conocimientos, saberes, transformación, Génesis, cambios, procesos, misión, visión, valores, currículo.
En este apartado se expondrá todo lo relacionado a la profesión docente, en donde se estudiara importantes aspectos sobre la práctica pedagógica, características, atributos del docente, y perfil docente entre otros; importantes pilares en la enseñanza superior y la calidad de educación en este ámbito.
Hablando de la educación superior uno de los principios fundamentales es la enseñanza, en donde Londoño L. (1999), dice que la enseñanza es una práctica y una teoría específica sobre la educación. Basado en esto considero que para brindar un mejor proceso de enseñanza aprendizaje, todo docente debe mantenerse investigando y hacer los ajustes constantes a sus cátedras para lograr ofrecer una enseñanza basada en lo que necesitan los individuos actualmente.
El surgimiento de la enseñanza se dio en la Edad Media y se estableció como una necesidad de la sociedad con objetivos delimitados, los cuales podemos determinar la vocación de servicio y el desarrollo comunitario.
Restrepo B. (1986), expresa que la enseñanza determina el currículo y todos sus componentes. Opinamos según la idea anterior que la enseñanza involucra todo lo correspondiente a una institución educativa, o sea el currículo en general.
El punto importante en la que puedo concluir muchas definiciones sobre enseñanza es que ésta es un proceso muy complejo, el cual demanda capacidad cognitiva y otras competencias necesarias que le docente debe demostrar constantemente. Lo cual permitirá que la práctica pedagógica no sea solo trasferir conocimiento, sino que sea el proceso en donde se compartan conocimientos y que el docente facilita para lograr el desarrollo íntegro de los estudiantes.
Para que un acto docente sea efectivo, éste debe promover el interés de los estudiantes, motivarlos a aprender y a construir conocimientos sobre el porqué de educarse en una especialidad. Lo que Skinner expresaba al plantear que la función esencial del docente es promover el aprendizaje.
Como docente, creo es fundamental que se pueda aprender todo sobre educación y la pedagogía ya que independientemente del área de especialidad que tengamos, es necesario hoy día internalizar, conocer y manejar todo lo relacionado al proceso de enseñanza, y así cumplir nuestro trabajo con una mejor calidad, basando esto, indiscutiblemente, en comprender todo lo relacionado a la educación.
Todo ser humano depende de la educación para salir de la ignorancia, por ende este debe ser una prioridad para todos los seres humanos que vivimos en sociedad. Este debe convertirse en un propósito continuo de superación, basado en el apoyo colectivo, pero a su vez implementarlo como proceso individual en el autoaprendizaje de la cultura personal del individuo.
Con la transformación curricular que vivimos actualmente en Panamá, vemos que la educación se está encaminando a entonar los tres niveles del sistema educativo. Dónde el ideal es permitir tener una sola vía de educación y formación de los futuros profesionales de nuestro país que deberán desarrollar las competencias necesarias que determinen el éxito.
La educación y la formación parecen vocablos sinónimos, sin embargo no representan la misma profundidad en la idea. La educación involucra una concienciación cultural y conductual donde y la formación es la responsabilidad social, que tienen las instituciones educativas a nivel superior, establecida en la misión y las funciones que se le conceden dentro del contexto educativo.
Según D. Prieto (1997), la educación cumple ciertas expectativas, las cuales le dan sentido y relevancia en el Siglo XXI:
Educar para la incertidumbre: en esta parte vemos del punto de vista de que hay que educar estratégicamente en donde hay que promover el conocimiento especializado, pero a la vez y a medida que se realiza el acto docente, se debe dejar interrogantes importantes para que el estudiante desarrolle el hábito de la investigación y la lectura.
Educar para gozar la vida: debemos de crear un ambiente de co-aprendizaje en nuestra aula de clase que permita tener un contexto propicio y agradable para compartir conocimientos y hacer del proceso educativo un escenario placentero.
Educar para la significación: es importante dejar una huella positiva durante el desarrollo del proceso de enseñanza, ya que las diferencias individuales de y entre nuestros alumnos es una realidad. Por este motivo no se puede comparar un alumno con otro o un grupo con otro ya que todos son diferentes y no hay comparación. Así debemos realizar un proceso de enseñanza, el cual sea trascendente y perdure en cada estudiante como aprendizaje relevante para toda la vida, pero eso va a depender de cada uno como docente.
Educar la expresión: en definitiva esto es un punto importante ya que permite desarrollar en cada uno de nuestros alumnos la capacidad de transmitir efectivamente sus ideas en los momentos que lo requieran y lograr así mejores resultados en su vida.
Educar para convivir: educar para vivir y compartir en sociedad, ya que el proceso de enseñanza se debe caracterizar por ser un acto en donde se pueda compartir conocimientos en un entorno social.
Como docente y estudiante que soy considero que la educación es el proceso más importante para todos los seres humanos que vivimos en sociedad. Este es el único medio de salir de la ignorancia, es la mejor herencia e inversión y sobre todo es la principal manera de superarse y crecer como persona, convirtiéndonos en un individuo útil para nuestra sociedad.
La pedagogía es una ciencia porque se aplican métodos, la cual surge como una necesidad para instruirse sobre la forma más apropiada para formar a los individuos de una sociedad. La pedagogía se encarga de los procesos educativos, la cual guía la acción del docente.
En este punto recae la importancia de que todo docente debe ser especialista en ciencias de la educación, ya que se ve muy a menudo en nuestro país y en muchos países similares al nuestro, que cuando el docente no tiene formación en los principios de la educación, es en cuando no se logran los objetivos verdaderos de educar desarrollando las competencias. Las consecuencias, de no manejar y utilizar adecuadamente la teoría educativa de educación y pedagogía, son críticas, ya que el docente no podrá en su momento dar respuesta a sus estudiantes y por ende el proceso se vuelve monótono y sin ningún tipo de métodos, técnicas y estrategias para cumplir con su cometido.
Hay puntos importantes que involucran el proceso de enseñanza en donde resaltamos, basándonos en nuestra experiencia, que la misma gira en torno a la realidad actual del Siglo XXI, por ende debemos de tener claro que cada día la manera de enseñar cambia su contexto por lo que las metas trazadas en el proceso van variando, dependiendo de las necesidades del momento.
La acción permanente de la enseñanza debe basarse en el prototipo de proyecto humano que se plantea, sobre el desarrollo social del individuo en capacitación, en base a las competencias que debe desarrollar el individuo para su realización personal.
Podemos señalar entonces que la representación que debemos dar en estos momentos es que todo docente debe manejar con claridad no solo su cátedra, sino también todo lo que está emergiendo en relación a la educación y a la pedagogía. Es por eso que puedo afirmar, que en todas las instituciones se deben crear comunidades profesionales de aprendizaje tanto de una misma cátedra, como multidisciplinarias para lograr la capacitación constante del estamento docente de cualquier tipo de institución educativa; fortaleciendo así los conocimientos y experiencias de cada uno de los educadores participantes y actualizando la práctica pedagógica de calidad, dando mayor respuesta a sus alumnos.
En cuanto a la complejidad de la docencia como profesión podemos indicar que para otras profesiones se puede, por lo regular, identificar el campo de estudio de un determinado profesional por características particulares que lo hacen detectar directamente. De ahí la complejidad de la docencia, ya que se puede enmarcar en que ser especialista en docencia es un área muy compleja y se requiere no solo saber de su área de estudio sino de diferentes áreas, lo cual hace la docencia una profesión compleja, llena de innumerables retos, que están fundamentados en la constante adaptabilidad a los cambios y en una educación permanente, que permita ajustar cada cátedra al contexto actual, y así satisfacer las necesidades del mundo actual.
La cultura de la profesión de la docencia, involucra el análisis de diferentes contextos en donde se evalúa el físico; el cual se define como la distribución de los recursos; el tiempo y el espacio físico para llevar a cabo la docencia; el aspecto histórico el cual contiene todo lo relacionado con la génesis de la institución y los personajes de la misma, basada en cada caso particular de una universidad especifica; el político que abarca la repartición de poderes entre las personas o agrupaciones; el pedagógico que se refiere a las funciones habituales asignadas a los docentes; el profesional que detalla el tipo de actuación de los educadores; el socio-cultural que suministra valores y contenidos pensados meritorios para la práctica pedagógica.
Consideramos que la buena cultura de la profesión docente se va a notar dependiendo de cada uno de nosotros y de cómo innovamos nuestra práctica para que se ajuste a las necesidades del mundo real. Esto debe estar expresando por medio de nuestro profesionalismo y la cultura de nuestra profesión. Para ello debemos estar en constante renovación, abiertos al cambio, estar de acuerdo con la evaluación de nuestros estudiantes y supervisores para poder mejorar nuestro acto docente, agregar a nuestros métodos de enseñanzas nuevas técnicas y estrategias, utilizar una bibliografía actualizada lo más que se pueda, cambiar la forma de evaluar, dándole más participación a nuestros estudiantes de construir conocimientos y desarrollarse.
La obligación moral de la profesión docente se enmarca en el compromiso con la comunidad y la competencia profesional. Por este motivo, considero que mi profesión como docente va mucho más allá de transmitir contenidos. En mi concepto, hacer docencia es transmitir no solamente los conocimientos específicos de mi asignatura, sino también promover la experiencia, valores éticos, morales y espirituales, formar líderes y colaborar con el desarrollo personal de los estudiantes, actividad que les dará la posibilidad de ser personas de bien en este mundo.
Pensamos muy claramente en la realidad de que nuestra profesión docente nos se queda solamente en el aula sino que hay un compromiso directo con la comunidad por ende se debe proyectar hacia ella, ya que ésta puede pedir cuentas por nuestro trabajo al entender que la docencia es un compromiso de carácter público. Es por esto que la sociedad también está llamada a participar en los asuntos relacionados con la educación.
Los docentes universitarios debemos tener claro nuestro compromiso con la comunidad, para lograr el desarrollo de nuestra sociedad. Este docente debe mantenerse a la vanguardia con lo último en las investigaciones y tecnología de su área, debe dominar también la ciencia cognitiva de los saberes y su génesis, finalizando con esto que el docente debe tener bien claro los tipos de saberes que enseña y para qué plan social y humano los está enfocando.
Hay que tomar en consideración que no solamente se debe estar preparado en la parte cognitiva para poder enseñar, hay que considerar también la parte pedagógica la cual es de vital importancia ya que es la que nos permite relacionar el conocimiento de nuestra especialidad con la propuesta curricular. Este conocimiento especializado nos ayuda a saber cuál es el tipo de aprendizaje más pertinente según la cátedra, la mejor forma de organizar los métodos de enseñanza, el conocimiento para preparar recursos didácticos apropiados y las formas para valorar los aprendizajes de los alumnos, por eso y mucho más es de vital importancia para todo docente conocer y manejar los conceptos pedagógicos.
Finalmente, puedo decir que cada semana reflexiono sobre mi práctica pedagógica, ya que siempre trato de dar un servicio de calidad, por lo que comúnmente pongo a mis estudiantes a evaluar la clase y así detectar en que estoy fallando con la finalidad de mejorar cada día. Ya que me percibo como un docente moderno, humanista, humilde, creativo, con iniciativa que trata siempre de innovar y de hacer cosas diferentes en el entorno, promotor de todo lo nuevo y lo que se ajuste a la realidad actual. En general practico mucho los valores en mi clase, hago énfasis en la parte espiritual y de los valores, planifico como docente y como estudiante, trato de crear un ambiente de co-aprendizaje y le doy participación a que mis estudiantes para que construyan sus propios conocimientos.
Por otro lado, trato de ser diferente a lo tradicional sin salirme del entorno base, que rige la educación, lo que hace que mi servicio sea diferente y agradable para mis estudiantes, que es lo que han expresado y uno como docente lo percibe dentro del aula de clases y fuera de ella.
Concluyo que si bien, la profesión docente es una de las más lindas es de las más compleja de las profesiones, la cual no se puede identificar fácilmente como otras por lo grados de dificultad que tiene la misma de poder adaptar su accionar con el mundo real y la característica de la constante renovación que necesita la misma para satisfacer las necesidades de la sociedad actual. Es fundamental para todo docente hacer un alto y reflexionar sobre la práctica docente que está realizando y hacer las adaptaciones y los cambios pertinentes para llevar a cabo un proceso educativo de calidad ajustado totalmente a las necesidades de la sociedad actual, brindando lo mejor.
En este apartado se expondrá todo lo relacionado a la profesión docente, en donde se estudiara importantes aspectos sobre la práctica pedagógica, características, atributos del docente, y perfil docente entre otros; importantes pilares en la enseñanza superior y la calidad de educación en este ámbito.
Hablando de la educación superior uno de los principios fundamentales es la enseñanza, en donde Londoño L. (1999), dice que la enseñanza es una práctica y una teoría específica sobre la educación. Basado en esto considero que para brindar un mejor proceso de enseñanza aprendizaje, todo docente debe mantenerse investigando y hacer los ajustes constantes a sus cátedras para lograr ofrecer una enseñanza basada en lo que necesitan los individuos actualmente.
El surgimiento de la enseñanza se dio en la Edad Media y se estableció como una necesidad de la sociedad con objetivos delimitados, los cuales podemos determinar la vocación de servicio y el desarrollo comunitario.
Restrepo B. (1986), expresa que la enseñanza determina el currículo y todos sus componentes. Opinamos según la idea anterior que la enseñanza involucra todo lo correspondiente a una institución educativa, o sea el currículo en general.
El punto importante en la que puedo concluir muchas definiciones sobre enseñanza es que ésta es un proceso muy complejo, el cual demanda capacidad cognitiva y otras competencias necesarias que le docente debe demostrar constantemente. Lo cual permitirá que la práctica pedagógica no sea solo trasferir conocimiento, sino que sea el proceso en donde se compartan conocimientos y que el docente facilita para lograr el desarrollo íntegro de los estudiantes.
Para que un acto docente sea efectivo, éste debe promover el interés de los estudiantes, motivarlos a aprender y a construir conocimientos sobre el porqué de educarse en una especialidad. Lo que Skinner expresaba al plantear que la función esencial del docente es promover el aprendizaje.
Como docente, creo es fundamental que se pueda aprender todo sobre educación y la pedagogía ya que independientemente del área de especialidad que tengamos, es necesario hoy día internalizar, conocer y manejar todo lo relacionado al proceso de enseñanza, y así cumplir nuestro trabajo con una mejor calidad, basando esto, indiscutiblemente, en comprender todo lo relacionado a la educación.
Todo ser humano depende de la educación para salir de la ignorancia, por ende este debe ser una prioridad para todos los seres humanos que vivimos en sociedad. Este debe convertirse en un propósito continuo de superación, basado en el apoyo colectivo, pero a su vez implementarlo como proceso individual en el autoaprendizaje de la cultura personal del individuo.
Con la transformación curricular que vivimos actualmente en Panamá, vemos que la educación se está encaminando a entonar los tres niveles del sistema educativo. Dónde el ideal es permitir tener una sola vía de educación y formación de los futuros profesionales de nuestro país que deberán desarrollar las competencias necesarias que determinen el éxito.
La educación y la formación parecen vocablos sinónimos, sin embargo no representan la misma profundidad en la idea. La educación involucra una concienciación cultural y conductual donde y la formación es la responsabilidad social, que tienen las instituciones educativas a nivel superior, establecida en la misión y las funciones que se le conceden dentro del contexto educativo.
Según D. Prieto (1997), la educación cumple ciertas expectativas, las cuales le dan sentido y relevancia en el Siglo XXI:
Educar para la incertidumbre: en esta parte vemos del punto de vista de que hay que educar estratégicamente en donde hay que promover el conocimiento especializado, pero a la vez y a medida que se realiza el acto docente, se debe dejar interrogantes importantes para que el estudiante desarrolle el hábito de la investigación y la lectura.
Educar para gozar la vida: debemos de crear un ambiente de co-aprendizaje en nuestra aula de clase que permita tener un contexto propicio y agradable para compartir conocimientos y hacer del proceso educativo un escenario placentero.
Educar para la significación: es importante dejar una huella positiva durante el desarrollo del proceso de enseñanza, ya que las diferencias individuales de y entre nuestros alumnos es una realidad. Por este motivo no se puede comparar un alumno con otro o un grupo con otro ya que todos son diferentes y no hay comparación. Así debemos realizar un proceso de enseñanza, el cual sea trascendente y perdure en cada estudiante como aprendizaje relevante para toda la vida, pero eso va a depender de cada uno como docente.
Educar la expresión: en definitiva esto es un punto importante ya que permite desarrollar en cada uno de nuestros alumnos la capacidad de transmitir efectivamente sus ideas en los momentos que lo requieran y lograr así mejores resultados en su vida.
Educar para convivir: educar para vivir y compartir en sociedad, ya que el proceso de enseñanza se debe caracterizar por ser un acto en donde se pueda compartir conocimientos en un entorno social.
Como docente y estudiante que soy considero que la educación es el proceso más importante para todos los seres humanos que vivimos en sociedad. Este es el único medio de salir de la ignorancia, es la mejor herencia e inversión y sobre todo es la principal manera de superarse y crecer como persona, convirtiéndonos en un individuo útil para nuestra sociedad.
La pedagogía es una ciencia porque se aplican métodos, la cual surge como una necesidad para instruirse sobre la forma más apropiada para formar a los individuos de una sociedad. La pedagogía se encarga de los procesos educativos, la cual guía la acción del docente.
En este punto recae la importancia de que todo docente debe ser especialista en ciencias de la educación, ya que se ve muy a menudo en nuestro país y en muchos países similares al nuestro, que cuando el docente no tiene formación en los principios de la educación, es en cuando no se logran los objetivos verdaderos de educar desarrollando las competencias. Las consecuencias, de no manejar y utilizar adecuadamente la teoría educativa de educación y pedagogía, son críticas, ya que el docente no podrá en su momento dar respuesta a sus estudiantes y por ende el proceso se vuelve monótono y sin ningún tipo de métodos, técnicas y estrategias para cumplir con su cometido.
Hay puntos importantes que involucran el proceso de enseñanza en donde resaltamos, basándonos en nuestra experiencia, que la misma gira en torno a la realidad actual del Siglo XXI, por ende debemos de tener claro que cada día la manera de enseñar cambia su contexto por lo que las metas trazadas en el proceso van variando, dependiendo de las necesidades del momento.
La acción permanente de la enseñanza debe basarse en el prototipo de proyecto humano que se plantea, sobre el desarrollo social del individuo en capacitación, en base a las competencias que debe desarrollar el individuo para su realización personal.
Podemos señalar entonces que la representación que debemos dar en estos momentos es que todo docente debe manejar con claridad no solo su cátedra, sino también todo lo que está emergiendo en relación a la educación y a la pedagogía. Es por eso que puedo afirmar, que en todas las instituciones se deben crear comunidades profesionales de aprendizaje tanto de una misma cátedra, como multidisciplinarias para lograr la capacitación constante del estamento docente de cualquier tipo de institución educativa; fortaleciendo así los conocimientos y experiencias de cada uno de los educadores participantes y actualizando la práctica pedagógica de calidad, dando mayor respuesta a sus alumnos.
En cuanto a la complejidad de la docencia como profesión podemos indicar que para otras profesiones se puede, por lo regular, identificar el campo de estudio de un determinado profesional por características particulares que lo hacen detectar directamente. De ahí la complejidad de la docencia, ya que se puede enmarcar en que ser especialista en docencia es un área muy compleja y se requiere no solo saber de su área de estudio sino de diferentes áreas, lo cual hace la docencia una profesión compleja, llena de innumerables retos, que están fundamentados en la constante adaptabilidad a los cambios y en una educación permanente, que permita ajustar cada cátedra al contexto actual, y así satisfacer las necesidades del mundo actual.
La cultura de la profesión de la docencia, involucra el análisis de diferentes contextos en donde se evalúa el físico; el cual se define como la distribución de los recursos; el tiempo y el espacio físico para llevar a cabo la docencia; el aspecto histórico el cual contiene todo lo relacionado con la génesis de la institución y los personajes de la misma, basada en cada caso particular de una universidad especifica; el político que abarca la repartición de poderes entre las personas o agrupaciones; el pedagógico que se refiere a las funciones habituales asignadas a los docentes; el profesional que detalla el tipo de actuación de los educadores; el socio-cultural que suministra valores y contenidos pensados meritorios para la práctica pedagógica.
Consideramos que la buena cultura de la profesión docente se va a notar dependiendo de cada uno de nosotros y de cómo innovamos nuestra práctica para que se ajuste a las necesidades del mundo real. Esto debe estar expresando por medio de nuestro profesionalismo y la cultura de nuestra profesión. Para ello debemos estar en constante renovación, abiertos al cambio, estar de acuerdo con la evaluación de nuestros estudiantes y supervisores para poder mejorar nuestro acto docente, agregar a nuestros métodos de enseñanzas nuevas técnicas y estrategias, utilizar una bibliografía actualizada lo más que se pueda, cambiar la forma de evaluar, dándole más participación a nuestros estudiantes de construir conocimientos y desarrollarse.
La obligación moral de la profesión docente se enmarca en el compromiso con la comunidad y la competencia profesional. Por este motivo, considero que mi profesión como docente va mucho más allá de transmitir contenidos. En mi concepto, hacer docencia es transmitir no solamente los conocimientos específicos de mi asignatura, sino también promover la experiencia, valores éticos, morales y espirituales, formar líderes y colaborar con el desarrollo personal de los estudiantes, actividad que les dará la posibilidad de ser personas de bien en este mundo.
Pensamos muy claramente en la realidad de que nuestra profesión docente nos se queda solamente en el aula sino que hay un compromiso directo con la comunidad por ende se debe proyectar hacia ella, ya que ésta puede pedir cuentas por nuestro trabajo al entender que la docencia es un compromiso de carácter público. Es por esto que la sociedad también está llamada a participar en los asuntos relacionados con la educación.
Los docentes universitarios debemos tener claro nuestro compromiso con la comunidad, para lograr el desarrollo de nuestra sociedad. Este docente debe mantenerse a la vanguardia con lo último en las investigaciones y tecnología de su área, debe dominar también la ciencia cognitiva de los saberes y su génesis, finalizando con esto que el docente debe tener bien claro los tipos de saberes que enseña y para qué plan social y humano los está enfocando.
Hay que tomar en consideración que no solamente se debe estar preparado en la parte cognitiva para poder enseñar, hay que considerar también la parte pedagógica la cual es de vital importancia ya que es la que nos permite relacionar el conocimiento de nuestra especialidad con la propuesta curricular. Este conocimiento especializado nos ayuda a saber cuál es el tipo de aprendizaje más pertinente según la cátedra, la mejor forma de organizar los métodos de enseñanza, el conocimiento para preparar recursos didácticos apropiados y las formas para valorar los aprendizajes de los alumnos, por eso y mucho más es de vital importancia para todo docente conocer y manejar los conceptos pedagógicos.
Finalmente, puedo decir que cada semana reflexiono sobre mi práctica pedagógica, ya que siempre trato de dar un servicio de calidad, por lo que comúnmente pongo a mis estudiantes a evaluar la clase y así detectar en que estoy fallando con la finalidad de mejorar cada día. Ya que me percibo como un docente moderno, humanista, humilde, creativo, con iniciativa que trata siempre de innovar y de hacer cosas diferentes en el entorno, promotor de todo lo nuevo y lo que se ajuste a la realidad actual. En general practico mucho los valores en mi clase, hago énfasis en la parte espiritual y de los valores, planifico como docente y como estudiante, trato de crear un ambiente de co-aprendizaje y le doy participación a que mis estudiantes para que construyan sus propios conocimientos.
Por otro lado, trato de ser diferente a lo tradicional sin salirme del entorno base, que rige la educación, lo que hace que mi servicio sea diferente y agradable para mis estudiantes, que es lo que han expresado y uno como docente lo percibe dentro del aula de clases y fuera de ella.
Concluyo que si bien, la profesión docente es una de las más lindas es de las más compleja de las profesiones, la cual no se puede identificar fácilmente como otras por lo grados de dificultad que tiene la misma de poder adaptar su accionar con el mundo real y la característica de la constante renovación que necesita la misma para satisfacer las necesidades de la sociedad actual. Es fundamental para todo docente hacer un alto y reflexionar sobre la práctica docente que está realizando y hacer las adaptaciones y los cambios pertinentes para llevar a cabo un proceso educativo de calidad ajustado totalmente a las necesidades de la sociedad actual, brindando lo mejor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)