1. La Raíz Común: Principios Universales
Adaptados
Nuestra terminología se cimienta en los
principios fundamentales adoptados internacionalmente, pero aplicados al marco
legal panameño:
Principio de Procedencia (Respect des
Fonds): Este es el pilar. En Panamá,
significa que los documentos generados por una entidad (ej. el Tribunal
Electoral o el Ministerio de Obras Públicas) deben conservarse juntos,
respetando la estructura administrativa que los creó. Es la clave para entender
el contexto de cualquier Fondo Documental.
Orden Original: Relacionado con el anterior, implica mantener la
secuencia y el arreglo que la oficina productora le dio a sus documentos, algo
vital al recibir transferencias de archivos históricos.
2. La Jerarquía Documental: Del Archivo a
la Unidad
Para el gestor documental panameño, entender
la jerarquía es crucial para la transferencia y valoración de documentos:
Archivo: Se refiere tanto a la institución (ej. Archivo Nacional) como al
conjunto orgánico de documentos.
Fondo Documental: Es el conjunto total de documentos acumulados por una
persona física o jurídica en el ejercicio de sus funciones.
Sección / Subfondo: Divisiones administrativas mayores dentro de un Fondo
(ej. la Sección de la Dirección General dentro de un Ministerio).
Serie Documental: Esta es quizás la unidad más usada operativamente.
Agrupa documentos similares producidos por una misma función administrativa
(Ejemplo: la Serie "Resoluciones Administrativas").
Expediente: La unidad operativa por excelencia en el sector público.
Es la colección ordenada de documentos relativos a un mismo asunto o persona
(ej. el expediente de un servidor público o un contrato de obra).
3. Terminología Clave en la Era Digital
Panameña
Con la modernización administrativa, han
cobrado vital importancia términos ligados a la gestión documental electrónica
(GDE):
Metadato: Información que describe al documento electrónico,
permitiendo su búsqueda y autenticación. En Panamá, la correcta aplicación de
metadatos es fundamental para cumplir con las normativas de firma digital.
Disposición Final: El acto administrativo por el cual se decide el destino
final de los documentos, ya sea su Transferencia al archivo histórico o su Eliminación
(previo cumplimiento del Cuadro de Clasificación y Tabla de Retención).
Valoración: El proceso técnico que determina si un documento tiene
valor primario (administrativo, legal, fiscal) o valor secundario (histórico,
testimonial).
Dominar esta terminología no es solo un
ejercicio académico; es la herramienta que permite a los profesionales
panameños asegurar que la evidencia de hoy sea la historia y la legalidad del
mañana.
Referencia:
Montes, M. (2025-octubre-16). Magíster
Manuel Montes: MÁS ALLÁ DEL "EXPEDIENTE": DESCUBRIENDO LA
TERMINOLOGÍA ARCHIVÍSTICA ESENCIAL EN PANAMÁ
Redacción: Magíster Manuel
Montes
Jefe del Departamento de Archivo
Secretaría General-UNACHI
NOTA:
DERECHO DE AUTOR UTILIZA LAS IMÁGENES ANEXAS A LA PUBLICACIÓN:
MAGÍSTER
MANUEL MONTES
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Sus comentarios son importantes siempre, saludos Prof. Manuel